Análisis II - Análisis Matemático II - Matemática 3
Bienvenidos a la materia Análisis II (Matemática y L.C.Datos) / Análisis Matemático II (Química) / Matemática 3 (Física y Cs. de la Atmósfera).
En esta página encontrarán información básica sobre la materia. En lo sucesivo utilizaremos el Campus Virtual para compartir información. Además de publicar material didáctico, las noticias (como cambios de último momento) se comunicarán por ese canal. NO es necesario matricularse para poder acceder a su contenido
IMPORTANTE! PARA PODER CURSAR LA MATERIA DEBEN ESTAR ANOTADOS A TRAVÉS DEL SIU GUARANÍ. De lo contrario no podremos pasar su nota en el acta de la materia al finalizar el curso.
Docentes y horarios
Teórica 1 | Lu y Mi: 9 a 11 | Juan Pablo Pinasco | Aula: 12 - Pab. II |
Teórica 2 | Lu y Mi: 9 a 11 | Martin Maas | Aula: 3 - Pab. I |
Práctica 1 | Lu y Mi: 11 a 14 | Santiago Guadalupe - Hilde Bianchi - Enzo Trangoni - Joaquín Viera | Aula: 12 - Pab. II |
Práctica 2 | Lu y Mi: 11 a 14 | Leonardo Lanciano - Tamara Polo | Aula: 3 - Pab. I |
Teórica 3 | Lu y Mi: 14 a 16 | Francisco Bersetche | Aula: 2 pab. I(Lunes)/ Aula 12 pab. II (Mie) |
Práctica 3 | Lu y Mi: 16 a 19 | Francisco Bersetche - Nahuel Albarracín - Hilde Bianchi - Franco Magarian | Aula: 2 pab. I(Lunes)/ Aula 12 pab. II (Mie) |
Teórica 4 | Lu y Mi: 17 a 19 | Pablo Luis De Napoli | Aula: 3 (Lunes)/2 (Miércoles pab. I |
Práctica 4 | Lu y Mi: 19 a 22 | Juan Ignacio Ceresa Dussel - Santiago Guadalupe - Catalina Silva | Aula: 3 (Lunes)/2 (Miércoles) pab. I |
Importante
Fechas y horas de los examenes
Las fechas de los parciales serán establecidas a la brevedad por el Departamento de Matemática.Régimen de aprobación
- La materia la aprueban quienes hayan aprobado los trabajos prácticos y aprobado un examen final, o bien quienes hayan accedido a la promoción.
- Se tomarán dos exámenes parciales y dos recuperatorios de los parciales
al final del curso.
- Cada examen parcial será calificado con una de las siguiente notas:
-
- - Insuficiente (no aprobado)
- - Una calificación numérica mayor o igual que 4.
- Habrá dos fechas de recuperación, una para cada examen parcial. En caso
de presentarse a recuperatorio, el examen anterior que se recupera queda
anulado, aún si hubiese estado aprobado y la calificación se reemplaza por
la obtenida en el recuperatorio.
- Para aprobar los trabajos prácticos de la materia se deberá tener
calificación mayor o igual que 4 en ambos parciales (o en sus
correspondientes recuperatorios).
- Aquellas personas que al finalizar el curso haya obtenido un promedio*
mayor o igual que 6 en ambos parciales (o en sus correspondientes
recuperatorios) podrá promocionar la materia (es decir, no necesita dar
examen final). En caso de promoción, la nota final será el promedio** de
las dos notas obtenidas en los exámenes parciales (o en sus
correspondientes recuperatorios).
** Este promedio no tiene en cuentas los exámenes parciales o recuperatorios desaprobados o anulados
Modalidad del final- Modalidad de final: El examen final tendrá el mismo formato que el
utilizado en las fechas del año pasado en adelante. Consistirá en 4
(cuatro) ejercicios similares a los de los exámenes parciales, pero
enfocados más en lo conceptual que en lo calculístico. Dos de los cuatro
ejercicios serán correspondientes a las prácticas 1, 2, 3 y 4 y otros dos a
temas de las prácticas 5, 6 y 7 (las prácticas publicadas en la página de
la materia en el 1er cuatrimestre del 2025). Para aprobar el final se debe
resolver bien al menos dos ejercicios con al menos uno de cada uno de los
dos grupos.
- Encontrarán la información sobre inscripción, fechas y aulas de los exámenes finales en la página del Departamento de Matemática en:https://web.dm.uba.ar/index.php/docencia/finales
Prácticas
- Práctica 0 - Repaso de integración y cambio de variables.
- Práctica 1 - Curvas, integral de longitud de arco e integrales curvilíneas.
- Práctica 2 - Integrales de superficie.
- Práctica 3 - El teorema de Green.
- Práctica 4 - Teoremas de Stokes y Gauss. Campos conservativos. Aplicaciones.
- Práctica 5 - Ecuaciones diferenciales.
- Práctica 6 - Sistemas de 1er. orden y ecuaciones de 2do. orden.
- Práctica 7 - Diagramas de fase.
Programa, bibliografía y material didáctico
- Aquí se pueden consultar el programa y la bibliografía de la materia.
- Apunte de Curvas, Superficies e Integrales (por Gabriel Acosta y Noemí Wolanski).
- Nueva versión: APUNTE DE CURVAS (por Gabriel Acosta y Noemí Wolanski).
- Teoremas Integrales de Green, Stokes y Gauss (por Victoria Paternostro y Julio Daniel Rossi).
- Apunte de Ecuaciones Diferenciales (por Noemí Wolanski).
Formalidades
-
Notas. Para poder pasar sus notas en acta es necesario
- haberse inscripto en la materia a través del Sistema de Inscripciones de la Facultad,
- tener los TP de Análisis I / Matemática 1 aprobados, vigentes y firmados, y
- completar la encuesta de evaluación docente de fin de curso.
- Normas de seguridad. Se recuerda que es obligatoria la lectura de las normas de higiene y seguridad.