Historia de la Matemática - Historia de la Ciencia
-
Principales desarrollos matemáticos en relación a los momentos históricos:
-
Los orígenes y los primeros documentos: Egipto, India y Babilonia. Los sistemas de numeración.
-
Las contribuciones de los griegos: épocas clásica y helenística. Contrastes entre Grecia e India.
-
Los musulmanes, y la época oscura de Europa
-
El Renacimiento: el desarrollo del álgebra, la influencia griega
-
El siglo de los genios: el nacimiento del cálculo infinitesimal
-
El siglo de la ingenuidad: el desarrollo del análisis, las motivaciones prácticas.
-
La edad de Oro: los fundamentos, la liberación de la geometría y el álgebra, los procesos aleatorios en física.
-
El siglo XX: matemática pura y aplicada, los aportes de la computación, la desmostración del último teorema de Fermat.
-
Los actores: desarrollos disciplinares desde los aportes individuales. La personalidad y la obra de los principales matemáticos. Análisis de algunos de sus aportes.
-
La matemática en la Argentina. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales desde 1865 hasta 1930.
BIBLIOGRAFIA
-
Peter Beckmann, A Hisstory of , , The Golem Press, EEUU, 1977.
-
C. Boyer, Una historia de la matemática, Alianza, Madrid, 1985.
-
R. Courant, H. Robbins, Que es la matemática?. Aguilar, Madrid, 1962.
-
Howard Eves, An Introduction to the History of Mathematics, Saunders College Publishing, Stony Brook, 1983.
-
Stuart Hollingdale, Makers of mathematics, Penguin Books, Inglaterra, 1994.
-
Francois Le Lionnais, Las grandes corrientes del pensamiento matemático, EUDEBA, Bs. As. 1972. Paul Germain: Las grandes líneas de la evolución de las matemáticas Jacques Chapelon: Las matemáticas en el desarrollo social Louis de Broglie: El papel de las matemáticas en el desarrollo de la física Teórica contemporánea. Henri Martin: Las matemáticas y la música (P. 523).
-
J. Ewy Pastor y J. Babini, Historia de la matemática, Espasa-Calpe, Bs. As. 1951.
-
L.A.Santaló, La Matemática en la FCEN de la UBA en el período 1865-1930, Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, T. 48, 1970.
CORRELATIVAS No Tiene