|
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA - FCEyN - UBA |
ALGUNAS NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD
Las normas
b&aacyte;sicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger
la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del
material de los laboratorios. Son un conjunto de prácticas de sentido
común: el elemento clave es la actitud responsable y la concientización
de todos: personal y alumnado.
|
RESPETELAS y HAGALAS RESPETAR. |
- Se
deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar
de trabajo, tales como: matafuegos, salidas de emergencia,
accionamiento de alarmas, etc.
Observar de
qué tipo -A, B o C- es cada matafuego ubicado en el departamento de
matemática, y verificar qué material combustible -papel, madera,
pintura, material eléctrico- se puede apagar con él. Por ejemplo, nunca
usar un matafuegos tipo A (sólo A) para apagar fuego provocado por un
cortocircuito.
Matafuegos Tipo A: sirven para fuego de materiales combustibles sólidos (madera, papel, tela, etc.)
Matafuegos Tipo B: para fuego de materiales combustibles líquidos (nafta, kerosene, etc.).
Matafuegos Tipo C: para fuegos en equipos eléctricos (artefactos, tableros, etc.).
Existen
matafuegos que sirven para los tres tipos de fuegos. Generalmente son
de polvo. En caso de un fuego de tipo C, si se corta la corriente
eléctrica se transforma en uno de tipo A.
El agua en general apaga fuegos de tipo A. La arena sirve para apagar fuegos de tipo B.
- No se
deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, mesas,
máquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta circulación.
- Es
indispensable recalcar la prudencia y el cuidado con que se debe
manipular todo aparato que funcione con corriente eléctrica.. Nunca
debe tocar un artefacto eléctrico si usted está mojado o descalzo.
- No se
permitirán instalaciones eléctricas precarias o provisorias. Se dará
aviso inmediato a la Secretaría Técnica en caso de filtraciones o
goteras que puedan afectar las instalaciones o equipos y puedan
provocar incendios por cortocircuitos (Interno 355).
- Es
imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es
responsable directa del lugar donde está trabajando y de todos los
lugares comunes.
- Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo deberá estar adecuadamente etiquetado.
- El
material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será
conveniente ubicarlo en cajas resistentes, envuelto en papel y dentro
de bolsas plásticas.
|
Ante un problema, consultar al Servicio de Higiene y Seguridad (Interno 275). |
Si ocurre una
emergencia tal como: cortes o abrasiones, quemaduras o ingestion
accidental de algun producto quimico, toxico o peligroso, se debera
proceder :
- A los accidentados se les proveeran los primeros auxilios.
- Simultaneamente se tomara contacto con el Servicio Medico (Interno 482), o al Servicio M�dico de Deportes (4576-3451/3459)
- Avise
al Jefe de Laboratorio o autoridad del Departamento, quienes
solicitaran asistencia de la Secretaria Tecnica (interno 380) para que
envien personal del Depto. de Mantenimiento, Seguridad y Control o
Servicios Generales segun correspondan.
- El
Jefe de Departamento notificara el accidente al Servicio de Higiene y
Seguridad para su evaluacion e informe, donde se determinaran las
causas y se elaboraran las propuestas para modificar dichas causas y
evitar futuras repeticiones.
- Centros para requerir ayuda medica:
|
GENERAL:
|
S.A.M.E. |
Telefono 107 |
|
Hospital Pirovano
Av. Monroe 3555 |
Tel. 4542 - 5552 / 9279 |
|
INTOXICACIONES:
|
Hospital de Niños. Dr. R. Gutierrez
Sanchez de Bustamante 1399. Cap. Fed. |
Tel: 4962 - 6666. |
|
Hospital de Niños. Dr. P.de Elizalde
Av. Montes de Oca 40 |
Tel. 4307-7491
Toxicologia 4300-2115 |
|
QUEMADURAS: |
Hospital de Quemados:
P.Goyena 369 |
Tel. 4923-4082 / 3022 |
|
OFTALMOLOGIA:
|
Hospital Santa Lucia:
San Juan 2021 |
Tel. 4941-7077 |
|
Hospital Dr. P. Lagleyze:
Av. Juan B. Justo 4151 |
Tel. 4581-0645 / 2792 |
- Mantenga la calma. Lo mas importante es ponerse a salvo y dar aviso a los demas.
- Si hay alarma, accionela. Si no, grite para alertar al resto.
- Se
dara aviso inmediatamente al Dpto. de Seguridad y Control (Interno 311)
informando el lugar y las caracteristicas del siniestro.
- Si el
fuego es pequeño y sabe utilizar un extintor, uselo. Si el fuego es de
consideracion, no se arriesgue y manteniendo la calma ponga en marcha
el plan de evacuacion.
- Si debe evacuar el sector apague los equipos electricos y cierre las llaves de gas y ventanas.
- Evacue la zona por la ruta asignada.
- No
corra, camine rapido, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas.
No utilice ascensores. Descienda siempre que sea posible.
- No lleve consigo objetos, pueden entorpecer su salida.
- Si pudo salir, por ninguna causa vuelva a entrar. Deje que los equipos especializados se encarguen.
|
BOMBEROS: |
|
Telefono 100 |
|
DIVISION CENTRAL DE ALARMA: |
|
Tel: 4381-2222 /
4383-2222 /
4304-2222. |
|
CUARTEL V DE BELGRANO: |
Obligado 2254 Capital |
Tel. 4783-2222 |
|
BOMBEROS DE VICENTE LOPEZ: |
Av. Maipu 1669 Vicente Lopez. |
Tel. 4795-2222 |
|
BOMBEROS DE SAN ISIDRO: |
Santa Fe 650 Martinez. |
Tel. 4747-2222 |
La corriente electrica como factor de accidentes y lesiones
Es
imprescindible la concientizacion del riesgo que engendra la corriente
electrica. Ya que si bien no es la mayor fuente de accidentes, se trata
generalmente de accidentes graves, en muchos casos mortales.
RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD
- Riesgos de incendios por causas electricas
Los incendios provocados por causas electricas son muy frecuentes. Ellos ocurren por:
- sobrecalentamiento de cables o equipos bajo tension debido a sobrecarga de los conductores.
- sobrecalentamiento debido a fallas en termostatos o fallas en equipos de corte de temperatura.
- fugas debidas a fallas de aislacion.
- autoignicion
debida a sobrecalentamiento de materiales inflamables ubicados
demasiado cerca o dentro de equipos bajo tension, cuando en operacion
normal pueden llegar a estar calientes.
- ignicion de materiales inflamables por chispas o arco.
Un shock
electrico puede causar desde un sensacion de cosquilleo hasta un
desagradable estimulo doloroso resultado de una perdida total del
control muscular y llegar a la muerte.
- Control de los riesgos el�ctricos
Los factores principales a considerar son:
- el diseño seguro de las instalaciones.
- el diseño y construccion de los equipos de acuerdo a normas adecuadas.
- la autorizacion de uso despues que se ha comprobado que es seguro
- el mantenimiento correcto y reparaciones
- las modificaciones que se efectuen se realicen segun normas
Las precauciones generales contra el shock electrico son:
- la seleccion del equipo apropiado y el ambiente adecuado
- las buenas practicas de instalacion
- el mantenimiento programado y regular
- el uso de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
La proteccion contra el shock electrico se consigue usando:
- equipos de maniobra con baja tension.
- la doble aislacion o la construccion aislada
- las conexiones a tierra y la proteccion por equipos de desconexion automatica
- la separacion electrica entre las fuentes y la tierra.
|
Frecuentemente se usan adaptadores de enchufes.
Tenga siempre en cuenta que cuando se usan estos aditamentos
Puede desconectarse la tierra del equipo que esta usando. |
|
CUPON PARA ENTREGAR AL DOCENTE
Fecha:
El/La
alumno/a..................................................................................................................
de la materia
.......................................................................................................
ha leído minuciosamente la guía de Normas Básicas de Seguridad que
acompaña esta guía.
Firma:...................................................................
|